López Simón en la goyesca del 2 de mayo I JULIÁN LÓPEZ
ALEJANDRO MARTÍN > Madrid
Sucedió en 2015. Bajo la atenta espera del resurgir de nuevos valores, en un tiempo que se dice ‘se torea mejor que nunca’. Con la teoría por delante, se hablaba mucho de jóvenes ‘que pueden llegar a ser’, pero ese atisbo necesitaba una materialización en un escenario de los grandes. Ahí estaba un torero de Barajas para romper los moldes de un circuito donde las figuras salen a defender su estatus tarde tras tarde. Fue en Las Ventas donde el hombre se entregó al toreo y ambos salieron ganando. Abrir tres Puertas Grandes en una misma temporada de manera consecutiva en la capital del toreo es el hito con más reconocimiento de los últimos años.
Fueron tres tardes en las que López Simón encumbró su toreo. En dos ocasiones tocó el cielo de Madrid y en otra tuvo que soñarlo desde la enfermería, pues no pudo salir en hombros. Fue el 2 de mayo, la primera de sus actuaciones, donde apeló a la épica para cortar una oreja a cada uno de sus toros de Montealto, a pesar de sufrir una cornada de dos trayectorias que contusionó el nervio ciático. Apenas 20 días después y con la herida sin cerrar, pudo paladear qué es salir por la Puerta Grande del coso venteño.
López Simón en su actuación de Otoño tras ser cogido | JULIÁN LÓPEZ
La tercera fue en plena Feria de Otoño. El torero madrileño se entregó con el público y tras ver la sangre y, sin el consentimiento médico del Doctor Máximo García Padrós, cruzó el albero para lanzar otro órdago y arrancar otra oreja a la ya sumada en una gesta que quedará guardada en los anales de Las Ventas. Un día después, volvía a estar anunciado, pero la gravedad del percance le impidió afrontar dicho compromiso.
López Simón firmó una temporada para el recuerdo con el aval de tres Puertas Grandes de Madrid, un hecho que en el escalafón superior solo llegaron a conseguir toreros como Santiago Castro ‘Luguillano’ en 1967, Francisco Rivera ‘Paquirri’ en 1969, Andrés Vázquez en 1970, Antonio Millán ‘Carnicerito de Úbeda’ en 1971 y César Rincón, que salió en hombros en cuatro ocasiones en 1991. El torero de Barajas se erigió como la gran revelación, triunfando en plazas de la envergadura de Pamplona, Albacete, Nîmes, Sevilla, Zaragoza, San Sebastián de los Reyes, Istres, Aranjuez o Lima, entre otras. El 2016 ya espera a López Simón.
VÍDEO DEL TRIUNFO DEL 2 DE MAYO
GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LA GOYESCA DEL 2 DE MAYO
VÍDEO DE LA PUERTA GRANDE DEL 24 DE MAYO
GALERÍA DE LA TARDE DE SU ‘SEGUNDA’ PUERTA GRANDE
GALERÍA DE LA PUERTA GRANDE DE LA FERIA DE OTOÑO