La Economía del Toro demuestra en solo cinco pasos el fraude de los antis
Internet es un blanco fácil para sumar firmas de dudosa procedencia
La recogida de firmas en A Coruña se difunde rápidamente I TWITTER
MUNDOTORO > Madrid
La noticia corre como la pólvora: los antitaurinos no paran de conseguir cientos de miles de firmas para terminar con las corridas en A Coruña. Todos los medios lo difunden, en Twitter corre como la pólvora pero nadie se ha preguntado quién está detrás de las firmas. Un proceso tan sencillo como dudoso que se acaba de destapar.
Un auténtico fraude. Eso es lo que han sido las sucesivas recogidas de firmas en internet de las plataformas antitaurinas contra la tauromaquia en diferentes puntos de España como acaba de comprobar el blog La Economía del Toro.
El método utilizado es una web de adhesiones digitales que no comprueba en ningún momento la veracidad de la identidad de los firmantes. De esta manera, La Economía del Toro puso en jaque en solo seis pasos todo el argumentario de filiación social de estas camapañas.
PASO 1: Crear un email. Para demostrar más aún el fraude, se creó un correo llamado juanbelmontematadordetoros@gmail.com con una fotografía del torero sevillano para poder acceder a firmar la petición.
Paso 2: Registrarse en Change.org. Como pueden comprobar, solo hace falta logear el email para conseguir una firma sin identificar la identidad.
Paso 3: Firmar la petición. Ya seas de A Coruña, de Madrid, de Sajonia o una sucesión de correos electrónicos fraudulentos, puedes firmar esta petición.
Paso 4: Escribir por qué firmas la petición. Para demostrar aún más que nadie mira quién es la identidad del firmante se utilizó la frase ‘Demostrar el auténtico fraude que constituyen los argumentos antitaurinos basados en firmas en Change.org
Paso 5: Fraude confirmado. En apenas un minuto, la plataforma confirma que tu voto ha sido contabilizado y te agradece la colaboración.
De nuevo se vuelve a poner de manifiesto la manipulación de las agrupaciones antitaurinas con una simple investigación.