
MUNDOTORO
Seguir a @Mundotorocom
Bilbao (España).Érase una vez un toro tan grande como un dinosaurio. Y érase una vez un gigante: Alberto Aguilar, que se topó con él en el ruedo de Bilbao. Y demostró que también a un dinosaurio se le pueden cortar las orejas. Fue un toro, quinto tris, de El Puerto de San Lorenzo: negro, 676 kilos. Una mole a la que Aguilar, en registro de gigante, impuso su toreo clásico y puro. El toro Entendió a la perfección al inconmensurable toro, tanto en distancia como en altura y firmó una faena tan buena como sobria, seria, firme. Brillaron las series sobre la mano izquierda. Magníficas. Cobró una estocada y cortó una oreja de enorme valor.
Hasta entonces, la tarde habñia sido accidentada. Hubo de todo en la corrida de Adelaida Rodríguez: toda seria, toda peleona en varas. La cuadrilla de Javier Castaño saludó en los dos toros pero brilló de verdad ante el encastado cuarto, que se lesionó una mano justo cuando la faena del salmantino estaba en ascensión. David Mora dejó buenos pasajes con sus dos toros, aunque especialmente con el sexto, que a la postre tampoco rompió para adelante.
Plaza de toros de Bilbao. Octava de las Corridas Generales. Toros de Adelaida Rodríguez.El segundo fue devuelto y se corrió turno. Salió en quinto lugar el que estaba reseñado como sobrero, y fue devuelto. Un sobrero de El Puerto de San Lorenzo, como quinto bis. También fue devuelto, y salió en su lugar otro sobrero de El Puerto. Javier Castaño, silencio y silencio; Alberto Aguilar, ovación tras aviso y oreja y David Mora, silencio y silencio. Saludaron David Adalid y Fernando Sánchez tras parear al primero.
1º, ‘Cigarrero’, nº 35, 585 kilos
Sale el primero, toro serio. Empuja en el caballo y descabalga. Buen nivel en quites, entre Castaño y Aguilar. Se le mida más al toro en el segundo puyazo. La cuadrilla de Castaño, bien en banderillas. El toro acude.
Muleta: Castaño comienza la faena en el tercio. Son pases de tanteo, buscándole el aire al toro, que no parece sobrado de fondo. Una serie sobre el derecho. El toro se aploma y tiene que tirar de él. Poca brillantez y lucimiento; los muletazos de uno en uno. Se le acabó pronto el recorrido al toro. Castaño, media estocada y dos golpes de verduguillo.
2º bis. ‘Cala Poco’, nº 55, 567 kilos
El segundo es devuelto. El matador corre turno y sale el que estaba reseñado como quinto. Es un toro serio, ofensivo, abierto de pitones. Se deja pegar en el primer puyazo. Quite por chicuelinas de Alberto Aguilar. Le ponen de lejos y el toro acude: empuja en la cabagaldura. Quite ceñidísimo de David Mora por gaoneras. El toro acude en banderillas, echa la cara arriba en banderillas y se duele.
Muleta: Aguilar tantea al toro en tablas y lo saca en seguida a los medios. El toro se acuesta por el derecho en un par de cites sobre la diestra. Está toreando con limpieza y buen trazo. Buena serie sobre el derecho. El toro la sigue y Aguilar se la deja puesta. Por el izquierdo, hay menos ligazón. Sigue otra serie más vibrante. Matías ordena sonar la música. El toro se va quedando más corto, pero el torero insiste sobre la izquierda. Lástima: no acierta con la espada.
3º. ‘Fumado’, nº 26, 543 kilos, negro.
Serio también el tercero, astifino. Está lloviendo desde el final de la lidia del segundo toro. Cumple en el primer encuentro con el picador y se le mide mucho en el segundo. Blandea el toro; tiene la fuerza justa. Está muy distraído en banderillas y aprieta para los adentros.
Muleta: David Moracomienza faena doblándose con el toro en los medios. No le exige mucho en la primera tanda sobre la diestra: el toro está muy justo. Lo intenta por el izquierdo: el toro calamochea, se distrae, corta el viaje. Es deslucido. Se atasca con la espada.
4º. ‘Forzudo’, nº 31, 566 kilos, negro bragado meano.
Otro toro serio el cuarto, alto, astifino. Coloca la cara abajo en el caballo que monta Tito Sandoval. Buena vara la primera. Lo pone de lejos en los dos puyazos siguientes. Buena actuación de Tito Sandoval. La gente aplaude la tercera vara, de la que el toro sale suelto. La cuadrilla se luce en banderillas y Adalid y Sánchez vuelven a saludar.
Muleta: Castaño torea con la montera puesta. El toro echa la cara arriba y se defiende. Castaño lo saca en los medios para tratar de ahormar su embestida sobre el derecho. Tras la tercera tanda, el toro se raja.
5º. ‘Vaporito’, nº 39, 545 kilos, negro. (Reseñado como sobrero)
Sale el toro que estaba reseñado como primer sobrero. Es un toro bajo, muy amplio de cuerna. Es abanto de salida, y blandea mucho. El Presidente lo devuelve.
5º bis. ‘Ventanero’, nº 69, 520 kilos, negro.
Abre mucho la cara el sobrero de El Puerto de San Lorenzo que sustituye al toro titular. Le picaron un poco y se derrumbó después del primer encuentro con el caballo. Devuelto
5º tris. De El Puerto de San Lorenzo, 676 kilos
El quinto tris es una mole. Alto, largo, fuerte, grande. Embiste con la cara alta en el caballo y se escupe en el primer puyazo. Se va fuerte a por el caballo en el segundo, aunque sin emplearse. Quite ceñido de David Mora. Eficacia en banderillas.
Muleta: Alberto Aguilar brinda al público su faena. Comienza en los medios y lo tantea. Es un toro sin ritmo, y Aguilarlo intenta acompasar sobre la mano derecha. Por la izquierda, logra ligarle tres muletazos de mucho mérito. Hay algunos muletazos sueltos, que tienen mucho valor, pero la faena no puede cobrar relieve. Aguilar está muy firme con el toro, muy serio. Firma un torerísimo final de faena, doblándose con el toro.
6º. ‘Cara Blanquito’, nº 38, 541 kilos, negro.
Serio también el sexto. Se deja en varas, pero no pelea tanto en el caballo como los demás. El toro tiene prontitud y fondo denobleza, que enseña en banderillas.
Muleta: David Mora aprovecha la movilidad del toro en el comienzo de la faena de muleta. Lo intenta sobre los dos pitones, con mucha disposición. El toro se viene abajo pronto y se apaga. La faena no puede alzar el vuelo. Busca la espada.
Twittear