ÓSCAR ARANDA
MADRID (España).
¿Y SI EL PADRE ES EL APODERADO?
Hay una frase repetida con cierta frecuencia por los taurinos que dice algo así como: » Es buen torero, pero tiene padre«. Pero, ¿Qué pasa cuando es el padre el que hace las funciones de apoderado?. Es el caso de Víctor Puerto. Las razones de este hecho las explica el propio padre del torero: » Lo primero porque fui el primer apoderado que tuvo Víctor y después porque el torero es el que ha decidido que fuera yo el apoderado«. Según Víctor Sánchez eso supone incluso algunas ventajas: » El apoyo que yo puedo darle más que otra persona es que conozco cada uno de sus pensamientos. Nos conocemos tan de verdad que eso no lo puede suplir ningún apoderado, aunque taurinamente hablando sea mejor que yo«.
En cuanto a dónde empieza y dónde termina la relación de padre e hijo y se traslada a lo profesional, Víctorcomenta que: » Nunca se puede llegar a separar del todo. Lo que sí es cierto es que, con el paso del tiempo, tienes que sacar la parte de profesionalidad. Pero tu hijo es tu hijo cuando hablas de negocios y cuando hablas de cualquier otra cosa«. Sin embargo, el padre de Víctor Puertotambién reconoce que » Puede haber un profesional que le aporte cosas que un padre, con toda su buena voluntad y su cariño, tal vez no sea capaz de ofrecer a su hijo«. Para finalizar, relaciones familiares aparte, Víctor Sánchez desvela que el secreto del éxito es que » como en cualquier profesión, para que funcione de manera familiar, lo fundamental es que por encima de todo exista una profesionalidad Uno puede ser mejor o peor, pero ante todo tiene que ser un profesional. Yo por ejemplo, la protección que yo pueda darle a mi hijo, sería la misma que le daría a cualquier otro torero que no fuera mi hijo«.
… La familia y uno más… la heredabilidad de los caracteres
… heredabilidad ganadera
… Apoderamiento y empresa, todo queda en familia
… la familia y la cuadrilla. Juntos, pero no revueltos